Historia

Mano a Mano es una ONG que se fundó en 1994 gracias a la iniciativa de empleados de Iberia con un objetivo fundamental: aprovechar los recursos de la compañía para enviar ayuda humanitaria a aquellos países en vía de desarrollo y con altas tasas de pobreza, y el transporte de ayuda a aquellos que se ven afectados por catástrofes naturales, terremotos, huracanes, inundaciones e incluso por guerras, y entregar esa ayuda sin intermediarios, como su propio nombre indica, de mano a mano.

Durante estos años, Mano a Mano ha repartido esta ayuda humanitaria en forma de alimentos, ropa, calzado, material sanitario, material escolar y juguetes entre otras cosas.

Los ingresos de Mano a Mano provienen, fundamentalmente, de las cuotas y los donativos que sus socios aportan anualmente. Este dinero se invierte, básicamente, en proyectos llevados a cabo en España, Argentina, Cuba, Guatemala, Ecuador, Colombia, Guinea Ecuatorial, Nicaragua, Perú, Venezuela y Haití.

Cómo se fundó

Muchos tripulantes de cabina de pasajeros de Iberia llevaban en sus equipajes cosas que en su entorno parecían menos útiles pero que, en los países a los que viajaban por su trabajo, resultaban muy necesarias y difíciles de conseguir para una gran parte de su población.

Estos empleados al dar un paseo o salir a conocer el lugar, toman conciencia de la precaria situación en que se encuentran ciertos núcleos de la población contactan, habitualmente, con personas que ya en estos lugares dedican su vida a mejorar la de otros: unas monjitas aquí, un maestro de escuela allá, o simplemente el camarero o el maletero del hotel les piden algo que necesita su hijo, su madre o una hermana que, generalmente suelen tener muchos hijos y están sin trabajo. Ellos saben que, en un mes, o dos, alguien de Mano a Mano volverá con lo que nos han pedido.

En muchas ocasiones los productos solicitados son tan básicos como cuadernos y lápices para los niños, esa ropa que a nuestros hijos les quedo pequeña casi nueva, esos juguetes que se arrinconan o se guardan en un armario y que a nosotros solo nos sirven para coger polvo. Los medicamentos, que colocamos en el armario del baño cuando estamos curados y que un día recuperamos, seguramente, para darnos cuenta de que están caducados y debemos deshacernos de ellos y comprar unos nuevos.

Algunas peticiones no son fáciles de conseguir, entonces los tripulantes intentan adquirirlas de forma gratuita entre sus familiares o vecinos.

Dado que este tipo de ayuda se convirtió en algo habitual entre muchos tripulantes, un grupo de ellos tuvo la idea de organizarse y crear la ONG Mano a Mano, para canalizar el esfuerzo y sacrificio de estas personas que, quitándose tiempo de su propio descanso o simplemente de su ocio personal, dedicaban horas o días de su vida a recolectar estos pequeños tesoros que luego repartirían entre los que con ilusión esperaban nuestro regreso.

Desde un principio Iberia estuvo a nuestro lado demostrando su total solidaridad en este empeño. Para ello pone a disposición de Mano a Mano el espacio disponible en sus bodegas para el transporte de material sanitario, material escolar, ropa y alimentos, que muchas empresas, numerosos ayuntamientos es sus campañas solidarias y colaboradores particulares donan a Mano a Mano para que sean distribuidos en aquellos lugares que más lo necesitan. Iberia ha llegado incluso, en situaciones puntuales, a fletar aviones especiales, de forma gratuita, para hacer llegar la ayuda más necesaria en momentos de especial gravedad.

Organigrama

Nombre y apellidos

Presidente

Vicente González Gullón

Apoyo a la presidencia

Virginia pombo garcía

Vicepresidente

Santander 1950, Turismo; inglés, Francés, alemán; T.C.P – S/C Iberia LAE.

Sebastián Muñoz Oñoro

Vicepresidente 2º

Madrid 1933; Filosofía y Teología, Inglés; T.C.P – S/C Iberia LAE

mª. Pilar Muñoz Muñoz

Secretaria general

Ciudad Real 1955; Turismo, Inglés, Francés; Club de vacaciones

Nieves garcía gordo

tesorera

Madrid 1960; Bachiller Superior, Ingles; T.C.P Iberia LAE

felipe remartínez Gómez

apoyo a tesorero

Santander 1950, Turismo; inglés, Francés, alemán; T.C.P – S/C Iberia LAE.

maría josé garcía pau

resp. socios

Valencia 1955, Turismo, Inglés, francés, T.C.P Iberia LAE

carmen palomino franco

proyectos informáticos

Málaga 1953; Estudios Superiores, Francés; Administrativa Iberia LAE

paloma gonzález de las monjas

equipaje extra

Madrid 1959; Publicidad, Ingles; T.C.P Iberia LAE

carmen Criado hernández

gestión caja y stock

Madrid 1952; Secretariado Bilingüe; T.C.P Iberia LAE

d. vicente González Gullón

apoyo a la presidencia

d. José antonio Martin cisneros

resp. comunicación y marketing

dña. maría pilar muñoz muñoz

responsable proyecto salud

dña. paloma gonzález de las monjas

resp. campamento y equipajes

dña. carmen criado gonzñalez

gestión caja y bancos

Dña. M.ª Blanca Sánchez Bravo

gestión stock, entradas y salidas

d. félix gómez galán

Gestión stock, entradas y salidas

dña. carmen palomino franco

Gestión stock, entradas y salidas

Dña. presentación abellán baños

resp. proyecto accede a respiro

d. josé luis ruiz sáez

responsable cuba y m. mercancía

dña. mª. teresa montoya oliver

gestión archivos

d. oscar pérez nuño

manipulado de mercancías

d. martín garcía mora

manipulado de mercancías

d. gerardo pombo moreno

manipulado de mercancías

d. Rafael azpiroz valverde

apoyo comunicación

dña. mª. magdalena Alfaro barros

gestión área solidaria

d. zacarias nieto garcía

apoyo logístico

d. camilo martínez álvarez

apoyo logístico

d. oscar rodríguez lópez

apoyo logístico

dña. sonia ferrero carrasco

apoyo documentación

d. camilo Martínez Álvarez

d. oscar Rodríguez López

d. ricardo garcía silvestre

A menudo Mano a Mano recibe, a través de alguno de los colaboradores en los distintos países en los que opera Iberia, la petición de algún médico, una monja o simplemente un conocido, que les ha hecho llegar la información sobre un niño, generalmente proveniente de zonas pobres, huérfanos, o de familias sin recursos solicitando ayuda para que pueda ser trasladado a un hospital donde puedan recibir el tratamiento necesario para curar su enfermedad.

Una vez que aportada la documentación correspondiente, Iberia estudia la solicitud, y si es correcta, se conceden los billetes de forma totalmente altruista para que ese menor, acompañado de un adulto, pueda venir a España para ser atendido en hospitales especializados donde tenga las mismas oportunidades que otros que tuvieron la suerte de nacer en unas circunstancias menos adversas.

Mano a Mano colabora desde hace años con el Dr. Antonio López Bermejo, en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia. Pero muchos casos han sido atendidos en los Hospitales Ramón y Cajal y La Paz de Madrid, el Valle de Hebrón y el hospital Sanitas de Barcelona y en el Hospital La Fe y la Clínica El Consuelo de Valencia.

Estos niños suelen viajar con un familiar o un donante. Debido a lo complicado de su tratamiento, y para su control posterior, suelen pasar una larga temporada en España. Mano a Mano se encarga de proporcionarles una familia o un piso de acogida donde estarán bien atendidos hasta que regresen a su país, en la mayoría de los casos, con una nueva esperanza de vida.

Los voluntarios

Los voluntarios de Mano a Mano son, de forma directa o indirecta, todos los trabajadores de Iberia, que se ofrecen de forma espontánea a prestar su colaboración en cuanto se les solicita. Todos los colectivos se sienten directamente implicados, desde Cargo, que recibe y almacena los paquetes para su envío, a los pilotos y TCP que diariamente llevan esa medicina que necesitan urgentemente y que siempre transportan encantados. No podemos olvidarnos, por supuesto, de los Gerentes Comerciales y los Jefes de las distintas Escalas de la Compañía que confirman la llegada de los envíos. También debemos mencionar a los empleados de empresas contratadas por la compañía, como los conductores de furgoneta que ayudan a cargar cajas y maletas.

Mano a Mano cuenta también con la ayuda, desinteresada, de los trabajadores de IBERIA en todos los países a los que vuela. Allí donde se llevan a cabo proyectos de ayuda humanitaria, de ayuda al desarrollo y en algunos casos se financian programas concretos de cooperación que tienen mayor o menor duración en el tiempo dependiendo de los recursos disponibles y del coste total del proyecto. Procurando siempre que estos proyectos puedan ser en algún momento autosuficientes y así poder destinar la ayuda a otra población o zona marginal que lo necesite. Esto no significa que se abandonen ya que los proyectos que están en marcha, son visitados asiduamente por los tripulantes durante su estancia en el país y por miembros de Mano a Mano, para garantizar que se cumple con el espíritu de nuestra ONG.

La Junta Directiva y los colaboradores activos estudian los proyectos y su viabilidad, realizando las necesarias tareas administrativas y solicitando las subvenciones necesarias en los Organismos Oficiales.